Desde la Escuela queremos dar nuestro apoyo a la iniciativa ‘Juntos somos más fuertes de la Comunidad Valenciana’

El profesor de la ETSID, Manuel Martínez Torán junto a Angélica Gómez González, decana de COGITI de Valencia, y dos exalumnos de la Escuela, Berta Recatalá (Diseño) y Andrés Cremades (Aeroespacial), forman parte de la comisión de la Conselleria de Sanitat que trabaja, entre otros aspectos, en promover el modelo de protección facial que permite a los makers contribuir activamente, desde la impresión 3D, en ayudar a los profesionales que miran a diario, cara a cara, la enfermedad COVID-19
Martínez Torán, miembro del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio, ha trabajado con las autoridades sanitarias para tratar de poner en marcha esta actuación, tras reuniones mantenidas durante estos días con la Dirección General de Farmacia y la adopción del modelo de actuación de la Consejería de Salud del Gobierno Foral de Navarra, que ha servido de base para lograr el diseño que se está promoviendo en Valencia.
Nuestros dos exalumnos, Berta Recatalá, Socia del Estudio Norte y Gerente del Clúster de Innovación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, y Andrés Cremades (Master en Ingeniería Aeronáutica) y actualmente joven investigador del CMT, forman parte de la red Coronavirus Makers https://covidvalencia.org donde ambos colaboran en su organización, al igual que nuestro profesor. Ambos aportan a la comisión su experiencia y sus relaciones con la estructura organizativa de los makers, en la provincia de Valencia y el resto de la Comunitat Valenciana.

Nuestra Decana, Angélica Gómez González, ha estado centrada en las labores de desarrollo del protocolo de montaje y desinfección de los modelos, en los que se incluyen los fabricados industrialmente, así como de poner en marcha la plataforma ‘Juntos somos más fuertes CV’, a la que se está sumando toda la sociedad civil y el conjunto de organizaciones contando con el apoyo de la administración (tanto de Sanidad como de Industria).
Por ello, todos participan en una comisión que coordina la Conselleria de Sanidad y en la que participa la Universitat Politècnica de València, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI Valencia), la Universitat de València, la Dirección General de Industria de la Generalitat Valenciana, y la coordinadora de Coronavirus Makers, entre otras organizaciones.

“Pedimos que aquel que quiera incorporar sus impresiones 3D con este modelo de viseras para las pantallas de protección, puede hacerlo a través de la plataforma ‘Juntos somos más fuertes CV’, donde te pueden recoger las piezas y facilitarte material de forma gratuita sin que te muevas de casa https://www.copitival.es/cogitiv/esp/juntos-somos-mas-fuertes-cv. Asimismo, esta web permitirá descargarte el fichero stl, canalizar todas las peticiones de pantallas protectoras e incluso realizar donaciones de material en la web”, nos apuntan como miembros de la organización.
Os pedimos desde la Escuela que la medida que podáis contribuir, desde toda la comunidad educativa (Alumnos, PAS, PDI), lo hagáis desde esta red. Sabemos que muchos de vosotros ya estáis adheridos y otros no a esta iniciativa. A los que no, os invitamos a incorporaros, pues ‘Juntos Somos Mas Fuertes’. Gracias a todos