- ETSID
- Grados
- Másters
- Doctorado
- Secretaría
- Horarios/Calendarios
- Prácticas
- Internacional
- Biblioteca
- PARTE FIRMAS
- Títulos propios
- OLIMPIADA INDUSTRIAL
More information in:
Más información en:
¿Quieres realizar prácticas en empresa?
¿Sabes que puedes realizar tu TFG con una práctica?
¿Tienes dudas sobre el procedimiento?
Acude a la presentación este jueves 28 de septiembre en el salón de actos y despeja todas tus dudas
Subdirección de relaciones con empresas – ETSID
Jueves 28 septiembre a las 12:00 h. SALÓN DE GRADOS ETSID
¿Te apasiona el diseño?
¿Deseas aprender más de lo que te puedan enseñar en clase?
Las YUTalks son unas jornadas sobre todo lo que abarca el mundo del diseño, organizadas íntegramente por el equipo de Generación Espontánea YUDesignUPV.
Este año es la tercera edición del evento, y repetimos con más ganas que nunca. Las YUTalks 2023 pretenden acercar los estudiantes a los profesionales del sector, a través de ponencias dinámicas, rondas de preguntas y respuestas didácticas, y talleres interactivos, todo esto bajo nuestro slogan para esta edición: «i què vols?».
Con este slogan, queremos crear un ambiente cercano y accesible para los estudiantes, fomentando la interacción entre oyentes y ponentes, dando a conocer las vivencias y proyectos de los profesionales, que aportan un valor añadido a las charlas, y motivando a los estudiantes a seguir su camino como futuros diseñadores.
El evento tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de octubre en el Salón de Actos, y las aulas S04 y S01, de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería de Diseño (ETSID), de 11:00 a 19:00 los primeros días, y el último concluirá con una gran comida en el jardín interior de la ETSID. Podéis consultar los detalles del evento en la web de las YUTalks 2023 https://yudesignupv.wixsite.com/yutalks/ponentes
A continuación os dejamos el formulario de inscripción para todo el que esté interesado, además del cartel principal del evento y el horario del mismo.
Os esperamos impacientes.
Un saludo de parte del equipo de YUDesignUPV.
El 18 de octubre vuelve The Challenge, la competición por equipos de VDS2023 organizada por Startup Valencia junto a la Universitat Politècnica de València.
THE CHALLENGE te está buscando, ¿aceptas el reto? Participa en la competición y gana hasta 3.000€.
En un solo día conoce personas apasionadas por la innovación como tú, gana visibilidad y oportunidades laborales, desafía tus límites, aprende metodologías innovadoras, desarrolla nuevos usos para la tecnología.
Codéate con startups y entidades como HP, BStartup Banco Sabadell, GoHub Global Omnium, Marina de Empresas, Fundación ValenciaPort, Banco Santander o l’Ajuntament de València, consigue premios de hasta 3.000€ y presenta tu proyecto en VDS2023 <https://valenciadigitalsummit.com/>, el principal evento tecnológico internacional de la Comunidad Valenciana que acogerá más de 10.000 profesionales del mundo de la innovación y las startups.
Consulta los requisitos para participar e inscríbete antes del 3 de octubre.
¡Te estamos buscando!
INSCRÍBETE AQUÍ <https://programs.startupvalencia.org/the-challenge-2023>
Podéis encontrar creatividades del Challenge en diversos formatos aquí:https://drive.google.com/drive/folders/1zhXBKZb3Mh6OxFHIgcGyslV0NEyYMJ5f?usp=sharing
Eres una Mente in?
Empieza a prepararte hoy.
Inicia tu futuro con Akademia y no te quedes out
Para prácticas Curriculares/Extracurriculares. Codigo P-58074-E
Proyecto formativo:
Los alumnos en prácticas adquiriran conocimientos sobre la implementación diseño y desarrollo de prototipos de sistemas electrónicos que desempeñen diferentes funciones con el manejo de todas las herramientas, programas e instrumentos disponibles en el laboratorio.
Colaboraran con el desarrollo de prototipos y en el montaje de las practicas de electrónica realizadas en el laboratorio.
Titulaciones demandadas:
Condiciones:
Horas dedicación: 4 h/dia en horario de tarde,
Duración: 8 meses
Bolsa ayuda: 460€/mes
Consulta e inscripción: https://sie.webs.upv.es/es
Recuerda que, si no lo has hecho antes, has de registrarte primero
Para la realización de esta práctica, deberás cumplir con los requisitos exigidos por la normativa vigente.
La nueva generación de diseñadores que bebe de la cultura valenciana, una fuente inagotable de inspiración.
Tres Ú y el grupo de Generación Espontánea YUDesign UPV se presentan como dos grupos de jóvenes diseñadores valencianos, apasionados por el diseño y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València (UPV). Ambos grupos han trabajado de forma autogestionada y con el asesoramiento de los profesores de la ETSID Gabriel Songel González y Begoña Sáiz Mauleón para, después de 10 meses de trabajo presentar sus dos colecciones de mobiliario en el Salón NUDE 2023 en Feria Habitat València.
Sus propuestas buscan reivindicar sus raíces, las valencianas, a través del medio que mejor conocen: el diseño. Su inspiración reside en el trabajo artesano, los materiales nobles, la huerta, el mar, la cultura valenciana, las reuniones sociales y la luz del Mediterráneo.
Tres Ú presenta a Nuna, Iona y Deta. Una colección de muebles que buscan ayudar, acompañar y formar parte de uno de los momentos sociales más arraigados a los valencianos: comer una paella con nuestra gente. La mesa Nuna, pieza central de la colección, cuenta con una plataforma que eleva la paella. Esta se convierte en un ente levitante de culto gracias al protagonismo que se le confiere. Acompañan a la mesa Nuna, la lámpara Iona y los taburetes Deta; que recuerdan las comidas familiares donde nunca hay suficientes sillas para todos los comensales.
YuDesign expone «Reencuentro», una colección compuesta por Anell, Mornell y Ancora. Estos muebles están inspirados en la pesca tradicional de l’Albufera de Valencia y simbolizan la unión entre las generaciones pasadas y futuras mediante nudos. La lámpara Anell, inspirada en las boyas, busca arrojar luz y visibilidad sobre valores y una cultura significativos en el territorio valenciano, preservando una tradición en peligro de extinción. La butaca Mornell, inspirada en las redes de captura, envuelve a quien se sienta en autenticidad y tradición. Finalmente, la mesa Ancora, que toma inspiración de los embarcaderos, simboliza la reunión entre la tierra y el mar, así como la conexión entre el pasado y el presente, inspirando un reencuentro que motiva a avanzar hacia un futuro mejor.
Las propuestas de YUDesign y TRES Ú han contado con el apoyo de la Cátedra IDC de la UPV, Generación Espontánea UPV y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID). Los estudiantes de diseño atenderán a los visitantes en los stands 6 y 7 respectivamente, del 19 al 22 de septiembre, en la zona de las escuelas del NUDE, ubicada este año en el Nivel 3 del Pabellón 4.
Fuente: UPV
Queremos anunciarte que desde byinedu.org vamos a convocar la X edición del certamen de Dibujo y Diseño en 2D y 3D Mascota Robótica.
Como siempre, un evento para que todas las edades, niñas y niños, mayores y jóvenes, sueñen robots.
Las bases completas, así como la subida de los trabajos, publicación, selección de trabajos y demás, se encuentran en la página principal del certamen:
Con fecha 15/09/2023 se han publicado las becas para realizar las prácticas en Ford España.
La información se encuentra en: https://www.upv.es/contenidos/SIEPRACT/infoweb/siepract/info/1136503normalc.html
Subdirección de Relaciones con Empresas – ETSID
Los próximos 23 y 24 de Septiembre, celebramos el primer Hackathon eMobility de España, donde participarán 80 participantes por equipos multidisciplinares (Perfiles IT, Ingeniería, Marketing y Business) para resolver un reto planteado por nuestro patrocinador oficial Power Electronics.
Este Hackathon se celebra en Valencia con motivo de La Semana Europea de Movilidad. El evento tiene como objetivo analizar todo lo que se ha realizado en estos últimos años en el ámbito de la movilidad urbana, debatir los nuevos retos que tenemos por delante, y crear soluciones innovadoras que impulsen la movilidad sostenible.
Más información en: onklub.com/emobility/
Ayer comenzó la inscripción y comenzamos la campaña publicitaria así que ya podéis verla en nuestras RRSS @UPVSIE .
Por si resulta de tu interés, para la participación y/o difusión del Hackathon de NASA Space apps, en el que colabora el IIE, que se celebrará el fin de semana del 6, 7 y 8 de octubre en 6 ciudades españolas.
Este es el hackathon más grande del mundo y se celebra en 300 ciudades a nivel mundial el mismo fin de semana. La temática de este año: Explore open science together.
Además, podrá encontrar aquí de qué tratarán los retos que plantea NASA este año.
Puede inscribirse en los siguientes links:
¡Date prisa, que las plazas vuelan! Si la ciudad a la que quieres asistir está completa, apúntate a la lista de espera, ya que se abrirán nuevas plazas.
Málaga está completa en este momento, pero es posible que se abran plazas dos semanas antes del evento. Si quieres participar, atento a la web https://spaceapps-spain.es, donde podrás encontrar más información y actualizaciones de lo que va sucediendo.
¡Contamos con su participación!
Desde el COGITI hemos organizado una visita a la empresa IBERAPA para precolegiados y colegiados.
Se trata de una empresa situada en Massamagrell (Valencia), fabricante de equipos y soluciones para generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
Podrán conocer sus instalaciones, ver cómo es su día a día, los tipos de trabajo que se ofrecen y los estudios que solicitan para poder trabajar con ellos.
Será el próximo día 2 de octubre a las 10.30 horas en la puerta principal.
En Iberapa, formada por un gran equipo de más de 200 empleados, se dedican a la fabricación de equipos de control y protección eléctrica de alta tensión: líneas de distribución, subestaciones AT MT, centros de transformación, parques eólicos, fotovoltaicos, smart grids.
¡Las plazas son limitadas! El plazo para inscribirse es hasta 27 de septiembre.
Rellena el formulario aquí:
https://www.cogitival.es/esp/comunicacion/eventos/visita-profesional-a-iberapa
Os informamos que se ha abierto el plazo de solicitudes para la segunda convocatoria de Octubre de las BECAS PRÁCTICAS UPV 2023, desde el 01/09/2023 hasta el 13/10/2023.
En esta convocatoria se ofertan 21 becas de 800€ brutos para la realización de prácticas externas en empresa o institución de 2 meses de duración, con una dedicación de 20 horas semanales.
Las prácticas deberán realizarse, a elección del solicitante:
Resuelve todas tus dudas sobre la vida universitaria en las jornadas de acogida que se celebran en la ETSID los dias 07 y 08 de septiembre.
La Fundación Mónica Duart convoca un concurso para diseñar un espacio dedicado al descanso de los autistas.
La Fundación del Sueño Mónica Duart convoca un concurso de diseño para escoger quién creará la nueva sala de la calma de la APNAC. El certamen está abierto a participación hasta el 30 de septiembre y va dirigido a todos los estudiantes de Diseño de la Comunitat Valenciana. El objetivo de la iniciativa es promover el trabajo y la creatividad de estos alumnos y dar visibilidad a las necesidades específicas de sueño que afrontan las personas autistas y sus familias.
El nuevo espacio estará dedicado a la relajación y el descanso de los jóvenes bajo el Trastorno de Espectro Autista (TEA) dentro de la residencia de la APNAC. El colectivo autista es uno de los más vulnerables a sufrir trastornos de sueño, especialmente durante su etapa de crecimiento. Un descanso insuficiente afecta a su desarrollo cognitivo y tiene consecuencias negativas tanto en su capacidad de atención como en la memoria, el lenguaje y el estado de ánimo de los niños y adolescentes con TEA. Los problemas en el sueño son también una alteración para las familias a las que se les hace difícil conciliar y recibir el descanso necesario.
El propósito del concurso es humanizar este espacio y crear un entorno creativo que impacte positivamente en el día a día de las personas que asisten al centro. La sala de la calma facilitará la regulación sensorial en momentos de agitación para equilibrar su estado de ánimo y reducir la ansiedad y depresión, afecciones propensas a sufrir para el colectivo.
Los estudiantes de Diseño interesados en participar podrán consultar las bases del concurso en la web de la Fundación Mónica Duart y enviar su propuesta a info@fundacionmonicaduart.org.
Programa de intervención para el descanso de las personas autistas
Además del certamen, la Fundación Mónica Duart culmina este mes el programa de intervención sobre higiene del sueño y trastornos en el descanso que realizan un equipo de médicos especialistas dirigidos por el doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe de servicio de Pediatría y de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia, y miembro del Comité de Expertos de la Fundación.
El programa consta de 4 sesiones cada 4 semanas con una duración cada una de ellas de 90 minutos. En él se lleva a cabo una identificación clara de los objetivos terapéuticos, evaluación de posibles elementos colaboradores al mantenimiento del problema y el diseño de expectativas realistas y crear un ambiente rutinario de sueño.
El programa tiene como objetivo dar a las familias más información sobre las necesidades de sueño del colectivo y ofrecer recursos para mejorar su descanso para así promover una buena salud y facilitar su día a día.
Los talleres se han realizado en la sede de la Fundación QUAES de Valencia gracias a la alianza que tiene la Fundacion MD con esta entidad sociosanitaria sin ánimo de lucro con la que tiene firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo acciones de prevención y concienciación.
A través de este programa y del concurso de Diseño, la Fundación del Sueño Mónica Duart continúa su propósito social de 2023 que persigue aumentar la calidad de sueño de los niños y jóvenes bajo el espectro autista.
18 de Julio de 18:30 a 20:30 en el aula N21 de la ETSID
En este taller práctico haremos lo siguiente:
➡️ descubriremos cuales son esos enemigos íntimos de aprendizaje
➡️ veremos detenidamente qué juicios hay detrás de ellos y
➡️vamos a fundamentarlos de una manera práctica y constructiva que nos ayude a poder superar esos enemigos y avanzar en nuestro crecimiento personal.
El Taller lo conduce «Rosario González Labrador» , socia y voluntaria formadora de la Asociación “Desata TU Potencial”, es coach y comercial en el mundo financiero, apasionada del crecimiento y desarrollo personal, de la IE y de la PNL, le encanta compartir su conocimiento.
Para asistir, inscríbete en el enlace: https://www.desatatupotencial.org/events/aprendizaje/
Nuestra alumna Inés Mondragón ha desarrollado la línea creativa y la identidad corporativa del programa Talentos (@portalento_) para la Fundación ONCE (@fundaciononce), con el objetivo de la inserción laboral de las personas con discapacidad. Actualmente se están celebrando las Jornadas Talentos con Empresas en diferentes municipios españoles. Una iniciativa de la que ya se han hecho eco medios de comunicación como ABC, La Vanguardia, Las Provincias y RTVE. Todo un reto de diseño que nuestra alumna ha abordado con gran capacidad, responsabilidad y profesionalidad durante sus prácticas en empresa y que le han supuesto la máxima calificación en su TFG. ¡Enhorabuena!. #InsertaEmpleo #FondoSocialEuropeo #discapacidad
Conferencia de empoderamiento basada en las teorías del apego y del Self. La neurociencia, la antropología y la psicología nos explican el funcionamiento de nuestra mente, cómo funcionamos y cómo desde el Conocimiento y la Sabiduría podemos lograr nuestros objetivos y ayudar a mejorar nuestro entorno. Tomando como ejemplo este proceso de transformación de la🦋, *Elena Baixauli* nos propone en esta conferencia *presencial gratuita* cómo podemos convertirnos en personas mariposa. Elena 🦸🏻♀️es Doctora en Psicología, Profesora, Sexóloga, Vocal en la Comisión de Gestión de Conflictos, Speaker y Escritora.
Para asistir 🏃🏻♂️🏃🏼♀️ inscríbete en el enlace
https://www.desatatupotencial.org/events/mariposa/
Dentro del marco de becas ICEX Vives para titulados menores de 30 años que tenga interés en adquirir experiencia profesional en una empresa española en el extranjero.
Estamos buscando ofrecer 2 plazas para el área de Oficina técnica (ingeniería y mantenimiento)
Se adjunta la siguiente información:
Los estudios indicados son orientativos y se puede enviar CV de persona interesada.
Los candidatos deben inscribirse a través de: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/programas-y-servicios-de-apoyo/icex-vives/que-es
Desde el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia tenemos el placer de invitarle al
III Encuentro Internacional Smart Business: Innovación&Valores
https://www.internationalsmartbusiness.com
en el que participa la Universitat Politècnica de València como colaborador principal
El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Cubo Azul de la CPI en la UPV el jueves 15 de junio, desde las 9h. a las 18:30h. La jornada será inaugurada por el Rector, José E. Capilla.
La asistencia a las conferencias y debates es gratuita. Además, aquellos que deseen participar en los actos de networking (desayuno, comida, vino de honor) podrán beneficiarse de un descuento del 30% mediante el código promocional DESCUENTO30. Este descuento es aplicable al personal y alumnado de la UPV. Para inscribirse, por favor, visite el siguiente enlace: https://bit.ly/3lATJy7
RESUMEN DE LA AGENDA
PONENCIAS
1. Álvaro Pascual Leone. Neurocientífico de la Universidad de Harvard, Boston, EE.UU.
Título: El Cerebro de un Líder: como construir liderazgo desde la neurociencia.
2. Román Arjona Gracia, Economista Jefe de la Dirección General de Mercado Interno, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea. Vicepresidente de la Comisión de Industria, Innovación y emprendimiento de la OCDE.
Título: El impacto de la ‘Permacrisis’ sobre la industria: disrupciones en las cadenas de valor y dependencias estratégicas de la UE.
3. Miguel Ángel Sánchez Valero, Director Senior en Global Sourcing Strategy de Walmart, EE.UU.
Título: Transformaciones estratégicas en logística para impulsar objetivos comerciales.
4. Martin Lambert, Jefe de Investigación de Hidrógeno, Oxford Institute for Energy, Universidad de Oxford.
Título: Hidrógeno Verde: sobrevaloración o Esperanza.
5. Heyd Mas, Directora de Programas en PACE (Plataforma mundial para acelerar la Economía Circular) del World Resources Insitute’s Centre for Sustainable Business. La Haya, Países Bajos.
Título: Cómo acelerar la Economía Circular en las organizaciones.
MESAS REDONDAS
MESA I. El impacto de la Regulación y Legislación europea en la empresa valenciana.
Modera: Gonzalo Escribano, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, Madrid.
Participa: Román Arjona Gracia, Economista Jefe de la Dirección General de Mercado Interno, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea.
MESA II. Analítica Predictiva. Oportunidades de aplicar IA en las organizaciones.
Modera: Jon Ánder Gómez Adrián, Profesor del Grado de Ciencia de Datos de la UPV, Investigador del Centro de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technology.
MESA III. Claves para una logística Cero Emisiones.
Modera: Ignasi Gómez-Belinchón, Director Gerente del Clúster Nacional Ferroviario In move by Railgrup.
MESA IV. Impulsar la innovación y el Talento para mejorar la competitividad en las organizaciones.
Modera: Juan Vicente Capella Hernández, Director Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV.
MESA V. Cómo ayudar a crecer a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad e innovación.
Modera: Ignacio Gil Pechuán, Director Centro de Formación Permanente UPV, e investigador del Dpto. Organización de Empresas. UPV
Esperamos que este evento sea de su interés y nos complacerá contar con su presencia.
Desde el Vicerrectorado/Dirección delegada de Diálogo Social, prevención, Conciliación y Deporte, a través de la Càtedra d´Estudis Esportius de la Universitat Politècnica de València, nos complace convocar por tercer año consecutivo los Premios Deporte y Ciudadanía 2023.
El objetivo de estos premios es reconocer los mejores proyectos de innovación social en el ámbito del deporte a favor de la integración y la lucha contra las desigualdades en la sociedad valenciana, con especial atención a aquellas iniciativas impulsadas por los miembros UPV.
LÍNEAS PRIORITARIAS 2023:
¡CINCO PREMIOS DE 2000€!
El plazo de presentación está abierto hasta el 8 de septiembre a las 14 h.
¡Vuelve el Challenge! Trabaja en equipo solucionando el reto en el ámbito digital y gana hasta 1.500€.
https://www.ideas.upv.es/xiii-ed-ideasupv-challenge-2023-ambito-digital/
Los pasados 5 y 7 de junio el equipo docente de la asignatura de estadística del Grado de Aeroespaciales de la ETSID de la UPV demostró cómo realizar análisis de datos utilizando un caso real y cercano para los alumnos en el Hangar Pedro Duque.
El objetivo
El objetivo de este reto, y de todo el trabajo que hay detrás, ha sido aplicar el análisis de datos a un caso real y cercano. De esta forma el alumno siente interés por la asignatura desde el comienzo de curso. No la ve como algo distante y abstracto, sino cercano que va a utilizar en su vida profesional para la mejora de sus proyectos.
Dinámica del proyecto:
En concreto, se ha estudiado un prototipo inicial de planeador, realizando pruebas, recogiendo tiempos y distancias alcanzadas. A medida que avanzaban sus conocimientos en el análisis de datos, se realizaba una lluvia de ideas y se iba estudiando los factores que podían mejorar los resultados del prototipo. Por último, se ha realizado una competición a final de curso en la que se han estudiado los modelos originales con las sugerencias aportadas. El trabajo se ha realizado en equipos.
Equipo coordinador del proyecto:
Este concurso entra dentro del Proyecto de Innovación y Mejora Educativa Aprendizaje Basado en Proyectos para el Análisis de Datos y la Optimización (PIME 265) del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPV organizado por el equipo de profesores Nieves Martínez, Oscar Trull, José Manuel Soler, Francisca Sempere y Joaquín Martínez.
Participa y llévate el premio!
El próximo 7 de junio nos visita Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, divulgador científico, presentador del programa de La 1 ‘Órbita Laika’, conferenciante TED, docente e investigador de la Universidad de La Rioja. Impartirá dos talleres, uno docente, titulado “Enseñar a divulgar”, de 9:30 a 11.00 en el aula N13 de la ETSID (Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño), y otro orientado al público general, titulado “Aprender a divulgar la ciencia”, de 12:30 a 14:00 en el Salón de Actos de la ETSID.
Los talleres están enmarcados en el Proyecto de Innovación y Mejora Educativa (PIME) @sharescienceupv: Uso de TIC a la mejora comunicativa en el ámbito de la divulgación científica. Este proyecto, liderado por Inés Lozano Palacio, del Departamento de Lingüística Aplicada, utiliza las redes sociales como plataforma de aprendizaje de comunicación científica efectiva y como medio de difusión de la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa tiene como objetivo la concienciación social sobre la necesidad de un acceso libre y democrático al conocimiento, y que investigadores, docentes y alumnos han de contribuir a esta causa a través de la divulgación.
Se abre el plazo de inscripción a la vacante en la Conselleria de Política territorial información: http://www.upv.es/contenidos/SIEPRACT/infoweb/siepract/info/962115normalc.html
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 31/05/2023 hasta el 13/06/2023 ambos inclusive.
Se ofrece:
Código | POL-08 |
OBJETO | Tramitación de expedientes relacionados con infraestructuras aeronáuticas de competencia autonómica |
ACTIVIDADES | Revisión de expedientes, estudios técnicos aeronáuticos, declaraciones responsables, etc. y realización de informes |
TITULACIÓN | M. Ing. Aeronáutica |
PUESTOS | 1 |
DIRECCIÓN A REALIZAR LA PRÁCTICA | Presencial. Ciudad Administrativa 9 de Octubre, torre 1. C/ Democràcia, 77. 46018. Valencia |
DURACIÓN | 6 MESES. 640 HORAS |
FECHA PREVISTA DE INCORPORACIÓN | Julio |
¿REALIZARÁ PRÁCTICA EN AGOSTO? | SI |
HORARIO | 9:00 a 14:00 horas |
Desde la Unidad de Prácticas de Empresa (UPE) de la ETSID os comunicamos que a partir del 1 de junio de 2023 estrenamos DIRE el nuevo sistema de publicación de ofertas e inscripción a las mismas, que sustituirá al actual.
Este nuevo sistema lleva también aparejado un nuevo CV, por lo que deberéis cumplimentarlo en la nueva plataforma.
Para más información visitad nuestra web con los pasos a seguir para INSCRIBIRSE en la nueva base de datos y VISUALIZAR las ofertas de prácticas: Información para los alumnos
Consultad especialmente el “Manual DIRE estudiantes”
AVISO: Todas las ofertas del sistema antiguo se van a cerrar a fecha de 31 de mayo de 2023, y las empresas empezarán a publicar sus ofertas en los próximos días, por lo que es normal que los primeros días no hayan ofertas publicadas.
Un saludo
Subdirección de Relaciones con empresas
• La Sala de Exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València acogerá la exposición monográfica sobre la figura histórica del diseñador Pascual Canós Cotolí, que tendrá lugar en su Sala de Exposiciones del 2 al 21 de junio de 2023.
• Se exhiben bocetos, maquetas, dibujos y piezas originales procedentes del archivo personal del diseñador villarrealense y del Museu del Taulell Manolo Safont de Onda.
• Exposición comisariada por las investigadoras de la Universitat Politècnica de València Patricia Rodrigo Franco y Beatriz García Prósper, profesoras en la ETSID.
El diseño como patrimonio histórico de la Comunitat Valenciana.
A finales de los años 60 y comienzos de los 70 del S.XX, el sector cerámico español experimenta un cambio en el sistema productivo. Ante ese nuevo reto, los diseñadores toman las riendas en el proceso de adaptación del antiguo sistema artesanal al nuevo sistema industrial.
El diseñador Pascual Canós Cotolí, fue un referente en esa época de transformación tecnológica, aportando una metodología de trabajo pionera en España. Su capacidad de adaptación del diseño a las nuevas demandas del sector provocó el extraordinario desarrollo económico de la industria cerámica de la época. Empresas lideres en el sector como Cosme Toda, Endeka Ceramics, Alcalaten, Johnson Italia, Johnson Mattey, Ceramiche Piemme y Zirconio, entre otras, depositaron su confianza en el trabajo del diseñador. A través de la figura de José Soriano, fundador del Grupo Porcelanosa, Pascual Canós Cotolí desarrolló una metodología de trabajo que puso en valor el diseño como eje vertebrador del sector.
La innovación frente al cambio.
La exposición está comisariada por las investigadoras de la Universitat Politècnica de València Patricia Rodrigo Franco y Beatriz García Prósper, profesoras en la ETSID, que han analizado la obra del diseñador y su aportación al campo del diseño.
La muestra recoge bocetos, maquetas, dibujos y piezas originales que ilustran el proceso de diseño previo a la producción industrial cerámica.
La exposición ofrece un recorrido por las décadas de los 70 y 80 del siglo XX, poniendo en valor la creatividad de un diseñador que ha sabido adaptarse a técnicas y métodos en constante evolución a lo largo de su trayectoria profesional.
Las comisarias resaltan su capacidad innovadora en el contexto sociocultural e industrial del momento. La exposición vertebra diseños, proyectos y creaciones en un momento crucial en el sector cerámico español. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño acoge esta muestra monográfica en la línea de su compromiso con la cultura del diseño y su patrimonio.
En el contexto de cambio actual, con el auge de inteligencia artificial, sirva esta muestra para poner en valor la historia del diseño en la Comunitat Valenciana a través de la figura del diseñador Pascual Canós Cotolí quién lideró un cambio crucial en la industria a través del diseño.
La exposición cuenta con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, el Museu del Taulell Manolo Safont de Onda y NEXUS Design Centre de la UPV.
Relieve, 1976.
Pascual Canós Cotolí para Zirconio S.A.
Llega a Valencia el Campeonato de España de aviación, AirSport Challenge que se llevará a cabo en el 📍Aeródromo de Olocau (Valencia), el sábado 10 de Junio 📅
Este emocionante evento atraerá a los mejores deportistas aéreos de España, quienes competirán en 3 mangas de navegación y 6 tomas de precisión. 🛩🎯
El duelo AirSport Challenge, es un evento que no te puedes perder. Los competidores tendrán que demostrar su dominio en el aire mientras mantienen la concentración para ⛔️no penalizar al salirse de sus recorridos ⛔️ y afinar en las tomas de precisión sobre una pista que simula un portaviones ⛴, a la vez que serán retransmitidos en directo 🎥 y comentados por varios youtubers líderes en España en el sector aeronáutico 🎙.
El evento tendrá lugar durante todo el día el sábado 10 de Junio. 📆
⚠️ Asegúrate de venir temprano ya que el aforo estará limitado ⚠️.
Con la entrada de SOLO 2€, se sortearán varios bautismos de vuelo ✈️, nos visitará el Club 600 con sus flamantes automóviles 🚗 y dispondremos de un simulador de vuelo Cessna. 🖥
Como patrocinadores del evento, estamos emocionados de apoyar a los deportistas aéreos de España y esperamos que todos los asistentes tengan una experiencia ✨emocionante e inolvidable ✨, amenizada con música ambiente 🥁, FoodTrucks 🍔 y bebidas 🍺.
🟢 ¡Nos vemos el día 10 de Junio en Olocau! 🟢
La semana pasada, los alumnos de tercer año del curso de Frío Industrial del Grado en Ingeniería Mecánica de la ETSID de la UPV, acompañados por la Profesora Lina Montuori, visitaron las instalaciones de Coca-Cola en Valencia. El objetivo de esta actividad ha sido conocer de primera mano el proceso industrial de la planta de la empresa en Quart de Poblet, así como de ver en funcionamiento una instalación de refrigeración industrial de gran tamaño.
¡Muchas gracias a Coca-Cola y, en particular, a Carolina Garcia, por ofrecernos esta oportunidad!
Tenemos cosas que contarte
Te avisamos en primicia que ya está abierta la reserva para ver y probar los proyectos del II Challenge STEAM 2023, celebrar el X aniversario de CoderDojo Valencia y poder probar los materiales del proyecto Veo mi mundo #vemimun y a quien le interese podrá adquirir tanto el libro con algún regalo, como el puzle de València, etc.
SÁBADO, 17 DE JUNIO DE 2023 A LAS 9:45
Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València, edificio 7B.
Hacemos la reserva en challengestem23.eventbrite.es para saber cuántas personas van a acudir: adultos, niños y niñas, familiares, amigos y amigas del cole o de otro sitio….
MITSUBISHI MATERIALS
1 de junio a las 12:30 h. Aula N25
Los retos del Ingeniero. Liderazgo y Motivación
31 de mayo a las 15:00 h. Aula N25
Como cada año, los alumnos de la asignatura ingeniería aeroportuaria de tercero de ingeniería aeroespacial han visitado el aeropuerto de Teruel, donde han sido recibidos por su director, Alejandro Ibrahim.
El aeropuerto de Teruel es líder en Europa de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aviones https://www.larazon.es/tecnologia/aeropuerto-teruel-mayor-aparcamiento-aviones-europa-sigue-creciendo_202303216419abcf96c07c00018ea4f8.html y actualmente, tiene estacionados más de 100 aviones, entre ellos 20 Airbus A-380, además de albergar las instalaciones de prueba de motores de PLD Space, el único fabricante español de cohetes.
Los alumnos han visitado las instalaciones aeroportuarias y las instalaciones de reciclado de la empresa Tarmac, líder europeo en el reciclado de aviones con más de 250 trabajadores en el aeropuerto de Teruel, entre ellos un buen número de ingenieros aeronáuticos y aeroespaciales. En la visita, tras ser recibidos por el director general de Tarmac Aragón, han podido ver cómo se realiza el mantenimiento en línea de un Airbus A-340 y cómo se reparan los daños causados por el granizo en la sección de un ala.»
VISITA + WORKSHOP TORRECID 1 de JUNIO 2023
¿Conoces la empresa “TORRECID”? ¿Te gustaría ver cómo trabajan en su día a día y formar parte de ello durante una mañana?
Si es así, es tu momento. BEST Valencia ha preparado una “VISITA + WORKSHOP” con ellos y, ¡queremos que te vengas con nosotros!
El bus hacia la empresa parte desde el Campus de Vera a las 9:15h AM, y una vez allí, te mostrarán las instalaciones, te explicarán en qué y cómo trabajan. Además, harás un workshop en el que podrán verte en acción y te darás a conocer en la empresa.
La actividad es COMPLETAMENTE GRATUITA e incluye el transporte y un coffee break durante la visita.
¡Apúntate y no pierdas la oportunidad de que los recursos humanos de la empresa líder en el sector cerámico *te conozcan*! Las plazas son limitadas.
Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXMlPbKZv0D4hvClYxBEOOSbsHYl
TE ESPERAMOS.
La pregunta del millón…. Acabo el Grado y qué Máster estudio en la Universidad. O quizás…quiero darle un empujón a mi carrera profesional o especializarme y no sé si hacer un Máster.
Si te falta suficiente información para decidir si cursar un Máster y dónde hacerlo, esta charla te va a ayudar.
Vamos a orientarte sobre tipologías de Máster, salidas profesionales asociadas y en qué momento es más recomendado hacerlo.
La realizaremos exclusivamente en Streaming el día 30 de mayo a las 18:00 horas.
Te indicamos el enlace para que puedas inscribirte.
No te pierdas este taller, aclararemos tus dudas.
El pasado 27 de abril en las instalaciones del Colegio se realizó la Jornada en Conmemoración del día mundial de la seguridad y salud en el trabajo. En el desarrollo de la misma se procedió a la presentación del tríptico ‘Prevención y Planes de Igualdad, elaborado por la comisión de Prevención de Riesgos laborales del COGITI Valencia en colaboración con el INVASSAT. La presentación del mismo fue realizada por Berta Sánchez miembro de la Comisión de prevención de riesgos laborales del COGITI Valencia.
Conexión por M. Teams el martes 30 de mayo a las 12h, para crear en tiempo real el CV de las personas que lo deseen y además resolver cualquier duda.
No es necesaria la inscripción previa y durará una hora aprox.http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/noticia_1194015c.html
Ponente: Juan Luis Gonzalo Gómez, Politécnico di Milano
25 de mayo en el Salón de actos de la ETSID a las 12:30 h.
25 de mayo a las 12:30 h. Aula N25
24 de mayo a las 15:00 h. Aula N25
19 de mayo de 18:30 a 20:30 en el aula S03
El próximo jueves 25 de mayo se impartirán charlas explicativas sobre las tecnologías específicas e intensificaciones que podréis elegir para el próximo curso, según el siguiente horario:
Grado de Ingeniería Aeroespacial …….. Aula N11 a las 12:00 h.
Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos ….. Aula S02 a las 13:00 h.
Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ….. Aula N21 a las 13:00 h.
Grado de Ingeniería Eléctrica …… Aula S01 a las 13:00 h.
Grado de Ingeniería Mecánica …… Aula S03 a las 13:00 h.
Os esperamos a tod@s para resolver vuestras dudas.
18 de mayo a las 12:30 h. Aula N25
17 de mayo a las 15:00 h. Aula N25.
Ponente: Jorge Fernández Heras (Project Manager Hydro Extrusion Iberia)
Oferta de estancias de 2 meses de duración (julio y/o agosto), en las dependencias y unidades del Ejército del
Aire relacionadas en el ANEXO I.
Dirigidas a alumnos matriculados en los últimos cursos de las titulaciones de G. Aeroespacial y M. U.
Aeronáutica, G. Mecánica
Para ver toda la información descarga los documentos siguientes:
Conscientes del papel que los museos y colecciones pueden desempeñar para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos 2023, el Área de Fondo de Arte y Patrimonio, en colaboración con los Museos y Colecciones de la UPV, ha organizado una jornada de patrimonio universitario con diversidad de actividades en sintonía con el lema elegido en esta ocasión “Museos, sostenibilidad y bienestar”: punto informativo, exposiciones, visitas guiadas, rally fotográfico, actividades de gamificación: DIDEROT MUCAES ODS, recorrido MUCAES ODS, photocalls…
Os animamos a acompañarnos durante toda la semana y a participar en estas actividades dirigidas a visibilizar el potencial transformador que tienen los museos y colecciones de la UPV en la configuración y la creación de futuros sostenibles.
PROGRAMA
La inscripción a todas las actividades del día 18 de mayo se realizarán en el punto informativo instalado en el Ágora del campus de Vera, a partir de las 10 h.
16 de mayo
18.00 h: Inauguración de la exposición “Fotografía y Patrimonio Escultórico de la upv (6ª edición)”
Casa del Alumno, UPV (Edificio 4K, planta baja)
Conoce las esculturas del MUCAES a través de esta exposición, dedicada en esta ocasión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
18.45 h: Juego DIDEROT MUCAES UPV
Casa del Alumno, UPV (Edificio 4K, planta baja)
Utiliza tu imaginación para crear increíbles historias en torno a las esculturas del MUCAES PV y los ODS.
18 de mayo
10.00 h – 14.00 h: Punto informativo Museos y Colecciones UPV
Ágora UPV (frente a cafeterías)
Acércate al punto informativo, rellena una encuesta sobre los Museos y Colecciones de la UPV y llévate un obsequio.
10.00 h – 14.00 h: Photocall #MuseusUPV #DIM2023
Hazte una foto en nuestros divertidos Photocalls, instalados en el punto informativo y compártela en tus RR.SS. mencionando @museusupv y el hashtag #dim2023
11.00 h – 12.00 h: MUCAES Game
Ágora UPV (frente a cafeterías)
Buscamos a la persona que nos ayude a evitar el calentamiento global. ¡Inscríbete en el punto informativo a partir de las 10 h y ayúdanos a encontrarla!
12.30 h: Visitas guiadas Museos UPV
Inscripción en el Punto informativo a partir de las 10.00 h: Ágora UPV (frente a cafeterías)
Realiza la visita guiada al Museo UPV que sea de tu interés: Museo de la Telecomunicación, Museo de Informática, Museo Campus Escultórico, Museo del Juguete.
18.00 h: Rally fotográfico por el Museu Campus Escultòric (MUCAES)
Inscríbete y recoge tu identificación en el punto informativo del Ágora de 10.00 a 14.00 h para participar en el rally fotográfico del Museo Campus Escultórico.
Un experto en fotografía te acompañará en el recorrido por las esculturas del Museo y te facilitará las indicaciones para tomar cada foto. No te olvides de compartir las fotos en tus redes sociales: @museusupv #DIM 2023
15-18 de mayo
Recorrido MUCAES ODS
Configura tu propio recorrido MUCAES ODS siguiendo las sugerencias que iremos haciendo en Instagram @mucaesupv durante toda la semana.
11 de mayo a las 12:30 h. Aula N01
18 de mayo a las 12:30 h. Aula S01
Jueves 11 de mayo a las 12:40 h. Aula S01
Viernes 12 de mayo a las 15:00 h. Salón de Actos
Los dos premios accésits del Hackathon, cada de uno de ellos dotado con 500€, han sido otorgados a:
Equipo NEVAHO, compuesto por Miguel García Gimeno, Antoni Martorell Pascual, Santiago Javier Belinchón Cobo y Enrique Darío Cámara Gómez.
Equipo MELIC, compuesto por Julia Lasanta Ayerbe, Clara Gascón Jiménez y Violeta Carabal de Antonio.
Enhorabuena a los premiados!!
La BritishSpanish Society es una organización benéfica con más de un siglo de trayectoria que tiene por fin promover los vínculos culturales y educativos entre España y el Reino Unido. Gestiona un programa de becas para apoyar a estudiantes británicos y españoles con brillantes expedientes académicos que realicen investigaciones en cualquier campo del conocimiento.
Se ruega hacer llegar las solicitudes en inglés y en plazo, ha sido ampliada al 14 de mayo del 2023. Para cualquier duda y entrega de solicitudes, los interesados deben dirigirse a Lisa Chambers, Secretaria de Becas de la Society en info.scholarship@britishspanishsociety.org
Enlace sobre programa de becas: https://www.britishspanishsociety.org/scholarships/scholarship-awards-how-to-apply/
El jueves 4 de mayo, a las 12:30, se presentará en el aula Air Nostrum de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), de la Universitat Politècnica de València (UPV), los resultados obtenidos por el egresado Fernando Martínez en su TFG Diseño y Construcción de un parque infantil mediante el reciclaje creativo para el orfanato de Chiredzi, en Zimbabwe. Le acompañarán en la charla Rachael Kudzaid, en representación de la ciudad de Chiredzi y su orfanato, y María Escalona, de Balloona Matata, para comentar el impacto de los resultados y la repercusión de estas acciones. Presenta el evento Begoña Sáiz.
4 de mayo a las 12:30h. Aula N25
Jueves 4 de mayo a las 12:35 en el aula N11 de la ETSID
Aprende a desarrollar tus habilidades y consigue 0,5 ECTS.
Desde IDEASUPV te presentamos el Ciclo Top Skills para emprender… y para la vida.
En estas jornadas conocerás las habilidades fundamentales para el éxito en la vida a través de casos reales de emprendimiento y liderazgo, y aprenderás a desarrollarlas con una serie de ejercicios prácticos.
Los ciclos se agrupan en dos sesiones:
Inscríbete de manera gratuita en el CFP y obtén un certificado de aprovechamiento del curso. Además, podrás convalidar tu asistencia con 0,5 ECTS.
Las Bibliotecas UPV celebran el Día del Libro la semana del 25 al 28 de abril. Durante esta semana, las personas usuarias que se lleven un libro en préstamo, recibirán un obsequio conmemorativo.
Además, la Biblioteca de la ETSID, os ofrece una selección de libros la Colección de ciencia-ficción de la UPV para festejar este día. Podéis acceder desde aquí a toda la Colección de ciencia ficción.
Y fuera de nuestra escuela, encontraréis muchas otras actividades como:
Encontraréis toda la información detallada de las actividades visitando la página web del día del libro.
Oferta de estancias de 2 meses de duración (julio y/o agosto), en las dependencias y unidades del Ejército del
Aire relacionadas en el ANEXO I.
Dirigidas a alumnos matriculados en los últimos cursos de las titulaciones de G. Aeroespacial y M. U.
Aeronáutica, G. Mecánica
Para ver toda la información descarga los documentos siguientes:
El jueves 20 de abril, a las 12:30 horas y en el aula S04 se impartirá en la ETSID una charla informativa sobre la participación de la Escuela en el NUDE, el Design Talent Place de Feria Habitat Valencia. María Fontes, responsable del NUDE, explicará el sentido del evento y aclarará vuestras dudas de cara a la próxima participación de la Escuela en el NUDE 2023.
Animamos a todo el estudiantado a asistir a la charla por el interés de cara a su participación en los próximos años.
El equipo de aerodesign de generación espontánea ha acabado segundo en la general (overall) de la competición organizada por la SAE Aviation en la categoría más exigente, advanced class cuyo jurado está compuesto por ingenieros de Boeing, y Lookheed Martin. La competición se ha desarrollado en Fort Worth, Texas, EEUU.
https://www.sae.org/attend/student-events/sae-aero-design-west
Después del evento Desata TU Futuro, iniciamos nuestro programa de talleres de inteligencia emocional.
¿La ira y el enfado se apoderan de ti? ¿No sabes cómo gestionar tu frustración? ¿No te ves capaz de poder expresar lo que sientes? ¿Eres de quienes reprimen sus emociones por miedo a qué pensarán los demás? ¿Te sientes solo/a? ¿Tienes ansiedad y no la entiendes? ¿La tristeza te supera y lloras sin saber por qué? ¿No soportas ni tu vulnerabilidad ni la de los otros? ¿Te gustaría aprender a gestionar mejor tus emociones?
A través de un taller práctico gratuito conocerás numerosas herramientas para gestionar tus emociones y mejorar tu bienestar emocional.
¿Cuándo? jueves 27 de abril de 18 a 20 horas
¿Dónde? Aula S01 (planta baja) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño
https://goo.gl/maps/S58ojr3PHcPbBf5P9
¿Cómo me apunto? A través del formulario de abajo.
PLAZAS MUY LIMITADAS
El próximo jueves día 20 de abril de 12:30 a 14:00 en el paraninfo de la UPV, PIAE+ organiza una actividad para dar a conocer CASOS REALES DE EMPRENDEDORES DE ÉXITO DE LA UPV.
Va dirigida a todos los y las estudiantes con interés por saber qué empresas se han creado en la UPV y están ganando premios a nivel internacional.
La inscripción es gratuita mediante este link: bit.ly/thinkEmprende.
Como en todas las actividades PIAE la gente que se inscriba tendrá un certificado de aprovechamiento y un obsequio.
La ETSID os presenta el último proyecto de ByLinedu para aprender jugando a la vez que se desarrollan las capacidades STEAM y se conoce la ciudad de Valencia. Un proyecto diseñado y preparado para que pueda servir para cualquier persona, y también como material para ninjas del CoderDojo que se realiza en la ETSID.
Su lanzamiento será el próximo sábado 6 de mayo a las 18h en el Centre Cultural Octubre.
El Centre Octubre y ACICOM que acogen la presentación, han preparado un formulario de inscripción por tema de aforo, este es el link: https://bit.ly/Inscripcio-Veo-mi-mundo que está en su web, así como en bylinedu.org y vemimun.es
Se trata de un proyecto inclusivo, abierto a toda la universidad y sociedad en general. Os esperamos.
Premios Design Challenge Smurfit Kappa 2022-2023
Una edición más la empresa Smurfit Kappa, líder mundial en embalajes de cartón ondulado, premia las tres mejores propuestas de envases de cartón de nuestros alumnos del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.
Por tercer año consecutivo, la dirección de la planta de Smurfit Kappa en Valencia y su departamento de diseño, han convocado un concurso para el diseño de envases en cartón ondulado, dentro del marco de la asignatura “Envase y Embalaje” del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de nuestra Escuela.
Este año propusieron a nuestros alumnos 4 retos diferentes: 1. Green Challenge “Eco.Fruit”, diseñar una bandeja protectora de aguacates para sustituir a las bandejas con alveolos de plástico; 2. Yellow Challenge “Stop Facer”, desarrollar un SRP (Shelf Ready Packaging) con sistema anticaída para las bolsas de maxi tortillas de trigo fabricadas por la empresa Delibreads; 3. Red Challenge “Dispensador a Granel”, diseñar un embalaje dispensador de producto sólido a granel para retailers; y 4. Blue Challenge “Gift Flower”, desarrollar un envase de e-commerce destinado al envío de plantas y flores.
Participaron en el concurso un total de 40 grupos formados por todos los alumnos de la asignatura de Envase y embalaje, tanto del horario de mañana como de tarde. En un primer momento, se preseleccionaron 15 propuestas que luego fueron presentadas a la empresa en un acto que se celebró el pasado jueves 23 de marzo. El jurado estuvo formado por Joanna Devon, gerente de la planta Smurfit Kappa Valencia; Jesús Sánchez, jefe de producción SK; Bernardo Atienza, director de RRHH; Beatriz Arranz, responsable del departamento de diseño SK; Elisa García y Vicente Bo del Departamento de Diseño SK; Elena Ramos, comercial responsable de cuenta de Delibreads; Álvaro Otero, director general de Delibreads y Miguel Ángel Martínez, director de compras de Delibreads.
El primer premio de 1500€ y una práctica en el Departamento de Diseño de la empresa, lo obtuvo el grupo formado por Lucía Aparici, Pablo Carbonell y Carlos García. Estos alumnos desarrollaron un dispensador a granel (Red Challenge) íntegramente en cartón y mostraron en directo al jurado que su diseño no solo permitía al consumidor autoservirse fácilmente, sino que mantenía al producto perfectamente protegido en todo momento. El segundo premio de tres tabletas gráficas fue para Kenza Benhaddou, Àngels Cantó y Patricia Pastor, por su original SRP (Yellow Challenge) que mantenía las bolsas de tortillas verticalmente sin caerse aprovechando la flexión natural del producto. El tercer premio de 150€ para cada alumno lo recibieron Diego Peralta, Sonia Ruiz y Carmen Torres por su propuesta de envase para plantas (Blue Challenge), adaptable a dos medidas diferentes (35-45 cm) y con una segunda vida al servir también como macetero.
El viernes 31 de marzo a las 12 horas y en el aula S43 de la ETSID, Cristina Gómez, Optometrista y Vicepresidenta de Expedición Solidaria nos aportará su experiencia con la ONG Chain for Change de Nepal. Se trata de una dinámica de conversaciones con estudiantes dentro del contexto de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para ofrecernos una APROXIMACIÓN AL DISEÑO DESDE LA PERSPECTIVA INVIDENTE. La charla está abierta a toda la Universidad y Sociedad.
ABIERTO el PLAZO DE SOLICITUDES de la convocatoria 2023 de las “BECAS PRACTICAS UPV”, cuya información está publicada en la web del SIE (http://www.upv.es/contenidos/SIEPRACT/infoweb/siepract/info/1212400normalc.html ).
Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de50 Becas de800€ para los estudiantes UPV que realicen prácticas de 2 meses a media jornada (4h./día), ya sea en España como en el Extranjero, en los plazos y requisitos* determinados en la Convocatoria.
* consulta los requisitos en la cláusula SEGUNDA del anexo de la convocatoria, página 5
Se trata de una Convocatoria abierta con 2 plazos de presentación de solicitudes y 2 procesos de selección:
Abril : Plazo de presentación de solicitudes: Desde que se publica en el DOGV: 28/03/2023 hasta el 25/04/2023, para prácticas que se realicen en uno de los siguientes períodos
Octubre : Plazo de presentación de solicitudes: desde el 01/09/2023 hasta el 13/10/2023, para prácticas que se realicen en uno de los siguientes períodos:
Por tanto, dependiendo de la fecha en que los estudiantes deseen empezar la práctica, deberán presentar la solicitud en uno de los dos períodos de solicitud.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Servicio Integrado de Empleo UPV (SIE)
96.387.78.28 ó 96.387.90.14
practicasextranjero@sie.upv.es
SALA DE EXPOSICIONES DE LA ETSID
Del 27 de marzo al 24 de abril
Trabajar como diseñador estratégico implica participar en las fases iniciales de definición de estrategias empresariales y los productos que serán imprescindibles para llevarlas a cabo. Para poder generar los briefings de estos nuevos productos los departamentos de gerencia, diseño y marketing deben cuestionarse acerca de sus objetivos, la misión de la empresa y la dirección que quiere seguir.
Del mismo modo que se haría en una empresa, al inicio de la asignatura Diseño Estratégico el alumnado reflexiona sobre aspectos clave para la toma de decisiones como: “¿Qué quiero diseñar y porqué? ¿Qué tipo de diseñador soy y quiero ser en el futuro? ¿Qué me conviene diseñar para alcanzar mis metas personales como diseñador?”
Paralelamente, reflexionan sobre qué aspectos de la sociedad querrían mejorar gracias a sus diseños. Para acotar las temáticas sobre las que trabajar se hace uso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU con el objetivo de conformar grupos de trabajo afines y crear productos que de alguna manera conduzcan a la sociedad hacia un futuro deseable.
Con estos proyectos, se pretende visibilizar, normalizar o incluso denunciar aspectos de nuestra sociedad que necesitan ser mejorados para alcanzar los ODS. Algunos ejemplos que se pueden ver en esta exposición abordan temas como: la falta de atención psicológica a niños, la droga involuntaria en las discotecas, la compra compulsiva de prendas de ropa (fast fashion), los desperdicios que se generan derivados de los macrofestivales y los botellones, la suciedad de las playas o la adicción a las tecnologías.
Os informamos que debido al periodo vacacional de Pascua, en el que la UPV permanecerá cerrada, el plazo de entrega de convenios de prácticas, queda como sigue:
Si la fecha de inicio de la práctica está comprendida entre el 10 de abril y el 27 de abril, el último día para entregar el convenio es el 30 de marzo
La calculadora está preparada para respetar esos plazos en el momento de generar los convenios
30 de marzo a las 12:30 h. Aula N25
COGITI Valencia junto a Jeanologia e IDEASUPV organizan la segunda edición del Hackathon Cátedra Jeanologia MISSION ZERO, dirigido a estudiantes de la universidad -precolegiados en COGITI Valencia-, con el objetivo de buscar soluciones para que la industria textil sea menos contaminante y esté más automatizada.
Jeanologia busca ideas frescas e innovadoras para que las presentéis en este Hackaton y ganar hasta 4.000 euros, ¿te lo vas a perder?
El plazo para inscribirse es hasta el 31 marzo.
No lo pienses más y participa!!
¿Cómo se preparará el Hackaton?
Todos los participantes se organizarán por equipos de entre 3 y 5 miembros que tendrán que buscar nuevas ideas que ayuden a redefinir la tecnología que utiliza la industria textil. Habrá 2 jornadas importantes, ¡toma nota!:
Te apuntas al reto? INSCRÍBETE
Viernes 24 de marzo a las 12:00 h. Aula S43
El viernes 24 de marzo a las 12 horas y en el aula S43 de la ETSID, Diego Soliveres, Director de Comunicación de Timpers y Sergio Alamar, Deportista Paralímpico, mantendrán una conversación con estudiantes dentro del contexto de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para ofrecernos una APROXIMACIÓN AL DISEÑO DESDE LA PERSPECTIVA INVIDENTE. La charla está abierta a toda la Universidad y Sociedad.
Dos jóvenes colegiados nos cuentan su experiencia en su salida al extranjero.
Nos contarán cómo fue su llegada, las entrevistas, choques de culturas… ¡Todos los detalles de su día a día!
Y Cámara de Valencia explicará sus ayudas de más de 5000 euros para hacerlo posible.
¡Infórmate con nosotros y atrévete a trabajar en el extranjero, tiene muchas ventajas!
Inscríbete en: https://acortar.link/nfF0xH
Día: 29 de marzo
Lugar: COGITI Valencia C/ Guillem de Castro 9, 3ª planta
Presencial o streaming
¡Tú eliges!
Día 23 de marzo a las 12:30 h. Aula N25
Se ha publicado, dentro del PROGRAMA CAMPUS RURAL en la página web de PRÁCTICAS del SIE, en el enlace que se muestra a continuación, el LISTADO DE OFERTAS DE LAS ENTIDADES que desean acoger a estudiantes en el marco del Programa CAMPUS RURAL UPV 2023:
Todos aquellos estudiantes que deseen solicitar una Ayuda de este Programa (cuando sea publicada la convocatoria a finales de Marzo), y no tenga una empresa o entidad donde realizar la práctica, deberán ponerse en contacto directo con la entidad, cuya oferta del listado les interese, y llegar a un acuerdo con la empresa/entidad para realizar una práctica de 3 meses durante este verano (de junio a agosto o de julio a septiembre).
Aquellos que ya cuenten con una empresa/entidad donde hacer prácticas, podrán pedir la Ayuda igualmente, aunque su empresa/entidad no esté en este listado.
La información completa sobre el campus rural se encuentra en: http://www.upv.es/contenidos/SIEPRACT/infoweb/siepract/info/1211075normalc.html
PARA MÁS INFORMACIÓN: Servicio Integrado de Empleo UPV (SIE)
96.387.78.28 / 963879014
Correo-e para que los posibles interesados contacten con nosotros es campusrural@sie.upv.es
¿Sabías que la industria del acabado del textil es una de las menos automatizadas? ¿Serías capaz de darnos ideas para mejorar la automatización y mecanización en los procesos de acabado en la fabricación de prendas? Lo que nosotros sí sabemos es del excepcional talento y creatividad del estudiantado de la UPV para idear soluciones a problemas reales. Y lo que buscamos: nuevas ideas que nos inspiren a mejorar nuestra tecnología. Y lo valoramos mucho. Tanto, que desde la Cátedra Jeanologia MISSION ZERO en colaboración con el Instituto IDEAS de la UPV y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales hemos organizado un Hackathon… ¡con un premio principal de 4.000€!
Si eres estudiante de la UPV o te titulaste el curso anterior puedes participar. ¿Te apuntas al reto?
– Primer premio de 4.000€
– Dos accésits de 500€
– Visita a las instalaciones de la empresa Jeanologia, una empresa innovadora y de gran impacto global
Fechas límite de inscripción: 31 de marzo
Fechas del Hackathon:
– 25 de abril: desarrollo del Hackathon en instalaciones de la UPV
– 2 de mayo: presentaciones de soluciones en la sede de Jeanologia
Contacto: fcastells@eln.upv.es
Más información y bases: http://www.upv.es/contenidos/CAJEANOL/info/1183229normalc.html
INSCRÍBETE:
1º. Entrar e identifícate en tu intranet.
2º. Accede al portal de Formación continua y permanente.
3º. Selecciona la oferta formativa del ICE.
4º. Entra en la OFERTA: PIAE+ curso 22/23.
5º. Selecciona el taller
El 24 de marzo a las 18 horas la sesión de CoderDojo Valencia de la ETSID UPV estará dedicada al Arduino Day Valencia. Tenéis la información en la web http://arduinoday.bylinedu.org
Retos y oportunidades en ACITURRI. Búsqueda de talento.
9 de marzo a las 12:30 h. Aula S02
El jueves 9 de marzo, tendremos un encuentro con los responsables de dos proyectos, que han tenido a la artesanía como protagonista, y que se presentaron a lo largo del 2022 durante la Valencia Capital Mundial del Diseño. Dos proyectos comunes, porque cuentan con artesanos y proponen dar visibilidad a los oficios. Dos perspectivas que nos interesa conocer, porque la artesanía es un valor en alza, y porque el diseño interviene con ellos para facilitar su consumo y promover un nuevo discurso productivo y contemporáneo.
Estas experiencias vendrán contadas, de la mano de:
Ana Illueca, ceramista. Coordinadora del proyecto ADN Cerámico.
https://adnceramico.com/proyecto/
Después de varios años trabajando en el mundo de la comunicación, Ana Illueca se reinventa con una de sus pasiones, la cerámica. En su trabajo defiende las raíces de la cerámica valenciana como símbolo identitario de esta tierra. Raíces reinterpretadas en nuevos diseños. Actualmente, no sólo crea piezas desde su taller en Valencia, también gestiona varias exposiciones en una galería de Miami, ayuda con conceptos a una tallerde joyería, supervisa proyectos murales, etc. así como participa en exposiciones como las de Madrid Design Festival, que se puede ver hasta el mes de abril. Imparte clases en el Master de Artesanía de Barrerira.
Uno de los proyectos significativos, que se ha realizado durante la capitalidad del diseño que unen artesanía y diseño, es ADN cerámico. Es una plataforma para el posicionamiento de la cerámica valenciana (tanto de ceramistas consolidados, como de jóvenes creadores) y sus maestros artesanos a nivel internacional, mostrar el valor diferencial del diseño, visibilizar referentes contemporáneos y generar diferentes tipos de sinergias. El proyecto se expuso en el Convent Espai d’Art, de Vila-real.
Vicent Martínez, diseñador. Premio Nacional de Diseño con Punt Mobles y comisario de la exposición Diseñar el Aire.
https://vicentmartinezdisseny.com/estudio/
Tras crear con Lola Castelló Punt Mobles en 1980 y lograr consagrala como referencia del diseño español y valenciano, emprendió hace unos años su proyecto personal, desde Vicent Martínez Disseny, trabajando con empresas como Capdell, Ofifran, Mad Lab, Point, Punt y Vilagrasa-Resol Group. Imparte clases en las escuelas Elisava en Barcelona y en la ETSA de la Universidad Politécnica València. Su trabajo está expuesto permanentemente en el Museu d’Arts Decoratives (Barcelona), el Museum Fur Musem fur Angewandte Kunst (Colonia) y en el Staatliches Museum für Angewandte (Múnich).
Uno de sus últimos proyectos le lleva a comisariar Diseñar el Aire, coincidiendo con la Valencia Capital Mundial del Diseño, expuesto en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y en el Museo del Abanico de Aldaya, donde se exhibieron abanicos (palmitos) llevados a cabo por una veintena de profesionales internacionales de ese ámbito, con el fin de reposicionar estos objetos de cara al futuro y reivindicar sus potenciales lazos con la tecnología y la artesanía. El proyecto se desarrolló con apoyo del artesano Ángel Blay.
Jueves 9 de marzo 2023, 12:30
Salón de Actos de la Escuela
Organizado en la ETSID por la Cátedra de Artesanía UPV, que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
Jueves 9 de marzo a las 12:45 h. Aula S01 ETSID
Desde 2020 la ETSID colabora con la carrera HeRUNjal que se realiza como iniciativa de la estudiante Teresa Soriano Mascarós a raíz de su estancia en la India para realizar su TFG, gracias a una beca del Centro de Cooperación al Desarrollo. El sentido de la carrera es la promoción y puesta en valor del papel de la mujer y las niñas en la sociedad hindú para aspirar a la igualdad y empoderamiento en espacios en los que tradicionalmente no son reconocidas.
En el calendario de CoderDojo ya has visto varias fechas destacadas.
El 3 de marzo a las 18h en la sesión de CoderDojo Valencia en la ETSID UPV vamos a conmemorar el Día Internacional de la mujer que se celebra anualmente el 8 de marzo. Una reivindicación de todas las personas para que la participación de las mujeres en la sociedad sea en igualdad de condiciones que los hombres.
Por nuestra parte, desde 2015 diseñamos algunos badges y logos para poner en valor el papel de las mujeres que trabajan en áreas STEAM con el lema #8Mrobotico que fue adoptado por los docentes que a nivel nacional dinamizamos el proyecto European Robotic Week en nuestro país.
Para el día 3, dedicaremos los 10 minutos iniciales a la intervención de nuestra mentora y estudiante de Electrónica en la ETSID UPV, Sanae. No te lo puedes perder.
viernes 3 Marzo 12h M Teams
http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/noticia_1194015c.html
Como cada año, el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) lanza tres concursos de cara al próximo Encuentro de Proyectos y Prácticas de Cooperación.
El V Concurso de Trabajos Fin de Grado y Tesinas Fin de Master premiará el compromiso del alumnado de la UPV con la cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el caso del Concurso del cartel, el diseño ganador se convertirá en la imagen oficial del XV Encuentro del CCD.
Además, la comunidad universitaria podrá presentar sus fotografías al IX Concurso «Instantáneas de cooperación» en dos modalidades diferenciadas: realidad y proyecto. En todos los casos, el plazo para remitir propuestas finaliza el 5 de abril de 2023 ¡Conoce las bases y participa! Síguenos en Instagram para conocer todas nuestras actividades
2 de marzo a las 12:30 h. Aula N25
Queríamos recordaros que el próximo jueves 23 de febrero tendrá lugar en el Aula S01 de la ETSID una charla informativa sobre cada uno de los másteres que se imparten en la escuela. Los directores académicos de cada uno de ellos os contarán qué se estudia en estos másteres y a quienes va dirigido y podrán resolver vuestras dudas al respecto.
En marzo vuelve el dayEMPRENDE, el curso gratuito en el que aprenderás habilidades esenciales para la creación y el lanzamiento de un negocio, conocerás el ecosistema emprendedor StartUPV de la Universitat Politècnica de València, y profundizarás sobre la cultura de las startups y el emprendimiento innovador.
Además, este año te proponemos dos citas:
Asistencia gratuita previa inscripción. Cada actividad se puede convalidar con 1 ECTS.
Charla para informar de las becas y actividades del centro vinculadas a la formación y cooperación al desarrollo.
Viernes 24 de febrero a las 12:15 h. Salón de Actos.
Jueves 23 de febrero a las 1830 h. Salón de Actos ETSID.
del 20 de Febrero al 10 de Marzo de 2023
El pasado 9 de febrero se reunía en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València, el jurado del I Concurso de Diseño Sobre Ruedas para seleccionar los diseños ganadores convocado por la empresa Valenciana Rolser.
El objetivo del concurso buscaba premiar la creatividad apostando por poner en valor el talento artístico en el diseño gráfico y la ilustración como herramientas para presentar una propuesta original y competir por el mejor diseño de carro Rolser.
El jurado estuvo formado por Emilio Espí, profesor investigador de la UPV, especialista en diseño gráfico, Javier Mestre, subdirector y profesor de diseño gráfico de la EASD València, César Garrik, creativo publicitario e ilustrados, Marga Cabrera, responsable de comunicación de la Universitat Politècnica de València, Isabel Server, directora del departamento creativo de Rolser.
Con el lema: “Cambiemos el target de la marca” se presentaba un motivador reto para estudiantes de las diferentes escuelas de diseño de la Comunidad Valenciana entre otras Barreira A+D, EASD Valencia, ETSID y LABA School of Art Design & New Media, como así demostraron con sus diseños en el concurso.
Un desafío que reunió más de 80 propuestas de muy diferentes estilos, donde premió la calidad. Signo de la gran creatividad que se está desarrollando en las escuelas de diseñadores y de los jóvenes artistas que se están formando en las universidades de la Comunidad Valenciana.
Los ganadores son:
1er Premio.
Carro Rolser 8 PLUS Recycled con un Cheque Regalo 1000€
2º Premio.
Carro Rolser 8BT con un Cheque Regalo 500€
3er Premio.
Carro Rolser ECOSAK con un Cheque Regalo 250€
Accésit.
Carro Rolser MNB o IMAX con un Cheque Regalo 100€
La entrega de premios tendrá lugar el próximo día el miércoles 22 de febrero de 2023 a las 19 horas, tanto el diseño de los ganadores como el resto de los participantes estarán expuestos en la Sala de exposiciones de la ETSID desde el 20 de febrero hasta el 10 de marzo de 2023.
La empresa ROLSER, está muy agradecida a la UPV y sobre todo a Chele Esteve, profesora investigadora de la ETSID y Ricardo Moreno, profesor de diseño de producto de la EASD València, por su colaboración en la organización del concurso y comisariado de la exposición, así como al jurado que ha valorado los proyectos con gran profesionalidad.
Jueves 23 de Febrero a las 12:30 h. Aula S03
23 de febrero a las 12:30 h.
Aula N25.
Desata tu creatividad en TikTok, muestra al mundo entero cómo es estudiar tu grado universitario y gana abonos para los mejores festivales musicales.
Toda la información en: http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-13968-2-edicion-del-es.html
Online, asíncrono.
Convalidable por 1 crédito ECTS
Inscripciones hasta el 10/3/2023
Realización del curso: 1/3/2023 al 30/6/2023
Este es el enlace para la inscripción: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/formacion-empleabilidad-2-semestre-22-23_89336.html
EL FUTURO DEL RECICLAJE. CÓMO PROTOTIPAR UN ECOPARQUE AUTÓNOMO INFORMATIZADO
Jueves 23 de febrero a las 12:45 horas
Salón de Grados. ETSID.
información:
Fecha: Miércoles 15 de Febrero de 2023
Horario: 17:30 – 19:30 h
Lugar de celebración: Facultad de Bellas Artes – Edificio 3N – Aula B -0-3 Taller gratuito – 25 plazas
Tendrá una duración aproximada de 2 horas y constará de una parte teórica y una parte práctica.
En la parte teórica hablaremos del proceso de manufactura de las lonas publicitarias hasta convertirlas en bolsos y complementos. Reciclaje y sostenibilidad. Relataremos la historia del taller desde sus inicios, con todo el proceso de evolución hasta convertirlo en empresa. Hablaremos de la vertiente social del taller, dirigido a personas con enfermedades mentales graves, que se integran social y laboralmente.
En la parte práctica elaboraremos bolsos y complementos a partir de las lonas aportadas, lavado de lonas, diseño de patrones, marcado y corte de piezas. Se invitará a los participantes a que realicen sus propios diseños.
Más información e inscripciones aquí.
CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES PARA CUBRIR PUESTOS DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEPRACTICAS DE EMPRESA DE LA FUNDACIÓN SERVIPOLI PARA EL CURSO ACADÉMICO 2022 – 2023.CAMPUS DE VERA
16 de febrero a las 12:30 h. Aula N25.
Inscripción: http://challengesteam.bylinedu.es/
Se ha publicado en el DOCV con fecha 07/02/2023, laconvocatoria de 36 ayudas económicas de 600€ brutos cada una por mes completo por un máximo de 3 meses para estudiantes UPV que realicen prácticas académicas externas.
Principales requisitos a cumplir por los solicitantes
Consulta el resto de bases y requisitos en la página web del SIE:
CONVOCATORIA 2023 http://www.upv.es/contenidos/SIEPRACT/infoweb/siepract/info/1210524normalc.html
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 21/02/2023 inclusive
Consultas: Subdirección Relaciones con Empresas ETSID / SIE
Jueves 16 Febrero 12.30 h.
Salón Actos ETSID
Inscripciones: on.bcg.com/UPV
BCG es una firma de consultoría estratégica global, se le considera una de las firmas de consultoría estratégica más prestigiosas a nivel mundial.
Esta actividad está incluida en el Piae+ regístrate siguiendo estas instrucciones:
Ponente: Sergi Belda, CTO de Imasd S.L.
Aula n 25 a las 12:30 h.
Jueves 9 de febrero a las 12:30 h. en el Salón de Actos de la ETSID.
Invitada: Guadalupe Yapud, presidenta de la Asociación Illary de Ecuador, para hablar del proyecto Guagas STEM y sus experiencias en la integración de mujeres y niñas en su ámbito.
Viernes día 10 de febrero a las 18:00 h.
Usaremos el canal de google meet habitual: https://meet.google.com/vum-vpnc-kfv
Publicadas las bases de II Challenge STEAM 2023 . Seguimos juntos en esta gran aventura.
Podéis consultar las bases en el siguiente link:
http://challengesteam.bylinedu.es
Alumnos de ETSID UPV y artesanos protagonizan la nueva edición de Retorno del Sentimiento.
Treinta y tres alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de UPV junto a veintidós talleres artesanos, exponen en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, el trabajo desarrollado desde la asignatura Taller de Modelos y Prototipos del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, durante el curso 2021-22. Las propuestas realizadas durante este curso han girado alrededor de soluciones innovadoras, ante necesidades cotidianas que tienen personas con distintas discapacidades o con alguna situación de dependencia.
Como afirman los profesores Martínez Torán y Espí Cerdá, del Departamento de Dibujo, el diseño se convierte en una práctica creativa y colectiva para la resolución de problemas sociales, desde el conocimiento y la capacidad que tienen las personas para aumentar su bienestar. Además, el resultado obtenido ha sido desarrollado desde la artesanía, son objetos más inclusivos y sostenibles, y en los que aparecen modelos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los alumnos han respondido con sus diseños, ante necesidades que han encontrado: colaborando con alguna entidad, analizando situaciones personales que se viven en sus familias o con conocidos, e incluso, las han descubierto a través de las redes sociales conectando con personas con alguna discapacidad. En esta muestra, encontramos desde soluciones para facilitar la movilidad hasta juegos para apoyar tratamientos neurológicos, más de treinta iniciativas que se plantean para ayudar a mejorar la vida de muchas personas.
De todos estos resultados, cuatro de estos proyectos fueron seleccionados para los Premios de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que también se pueden ver expuestos en el citado Centro desde el pasado mes de diciembre. Por tanto, doble motivo para conocer el impacto de esta iniciativa desarrollada desde la Universitat Politècnica de València. Todo el trabajo queda recogido en un catálogo, que ha sido editado por el Centro de Artesanía y diseñado por tres alumnas del grado de Bellas Artes, en otra asignatura del mismo departamento.
La exposición, que alcanza ya la undécima edición de toda una serie de exposiciones que ya se han venido realizando por los alumnos de diseño, y más de 100 artesanos valencianos acreditados, fue inaugurada el pasado martes 24 de enero y podrá visitarse hasta el próximo 28 de febrero.
Lugar: Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana
Dirección: acceso plaza peatonal, entre el MuVIM y el Museo-Colegio Mayor de la Seda; 46001 Valencia
Horario de visitas: Lunes 10:00-14:00; Martes a Viernes 10:00-14:00 y 16:00–19:00
(fuente: https://dissenycv.es/rds11-diseno-discapacidad-y-dependencia/)
Obtendrás la licencia de piloto, y entrarás en un programa de entrenamiento deportivo, todo 100% financiado y becado por la Real Federación Aeronáutica Española
Toda la información en:
https://www.airchallenge.es/
Presentación de Programas en Prácticas
Lunes 6 febrero a las 12.00 en el salón de actos de la ETSID.
El martes 7 se realizarán entrevistas con los interesados.
Recuerda traer tu CV actualizado a la presentación.
Inscripción: https://forms.gle/nJsQjYcbkK2BgzwMA
Descubre las últimas novedades en el enlace: https://bit.ly/novetatsgener23
Se encuentra publicado en la web de Programas de Titulados del SIE: http://www.upv.es/contenidos/SIEPEXT/indexc.html , la convocatoria para la pre-selección de titulados de GRADO y/o estudiantes/titulados de MÁSTER UNIVERSITARIO UPV (con compromiso de finalizarlo en Septiembre 2023, en caso de estar ahora cursándolo) para el nuevo programa “Pan-European Seal Programme”.
Qué se ofrece: Preselección para participar en el proceso de selección para prácticas de 12 meses en la EUROPEAN PATENT OFFICE (EPO) en MUNICH ALEMANIA, y con posibilidad de ampliarlo hasta 3 años ó en la OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO) en ALICANTE con una remuneración mensual (en caso de la EPO 2.000€ Brutos/mes, en caso de la EUIPO 1000€ Brutos/mes), del ámbito de las Ciencias y las Ingenierías (en concreto de las áreas de conocimiento de ingeniería química, biotecnología, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, diseño industrial, informática, e ingeniería de telecomunicaciones); de la Arquitectura, Ingeniería Civil , Logística, Tecnologías de la Información y Comunicación, Administración y Dirección de Empresas y Económicas & Finanzas, dependiendo de las plazas ofertadas en una oficina u otra, pues estas son diferentes.
A quién va dirigido: titulados de GRADO y/o estudiantes de MÁSTER UNIVERSITARIO UPV (con compromiso de finalizarlo en Septiembre 2022, en caso de estar ahora cursándolo)
Plazo: 20 de Febrero de 2023, antes de las 14:00 de la mañana.
Dónde: Enviar la documentación de solicitud a: practicasextranjero@sie.upv.es
Ver más información aquí: http://www.upv.es/contenidos/SIEPEXT/infoweb/siepext/info/1098039normalc.html
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Servicio Integrado de Empleo UPV (SIE)
96.387.90.14; 96.387.78.87
practicasextranjero@sie.upv.es
Contacto para dudas: es practicasextranjero@sie.upv.es
La asignatura “COLOR CONTROL FOR PRODUCTS” perteneciente al Máster Universitario en Ingeniería del Diseño de la ETSID, consolida una trayectoria docente centrada en el proceso y desarrollo del producto atendiendo a los aspectos cromáticos. En las recientes ediciones, la experiencia práctica de los conceptos teóricos del color y sus características se ha formalizado en el diseño de piezas cerámicas aplicadas al revestimiento de pavimentos y superficies planas.
En la presente edición, titulada “SOROLLA, 100 YEARS”, se parte del homenaje a la figura del reconocido pintor valenciano en el centenario de su fallecimiento como punto de inicio para enfocar la idea creativa del producto. Para ello, se proponen diversos escenarios que, de alguna manera, están vinculados con el artista, como son el paseo de la Malvarrosa, el Museo San Pío V y la sede de la Fundación Bancaja, entre otros. Los colores del mediterráneo, los trazos y los conceptos sugeridos por la temática pictórica de Sorolla son algunos de los referentes que han servido de inspiración para las propuestas presentadas.
En todo este proceso ha sido fundamental la colaboración de la empresa Tau Cerámica la cual ha ofrecido la orientación técnica y la infraestructura necesarias para llevar a cabo la realización de los diseños, cuyos prototipos ha fabricado. Se crea así una sinergia que se nutre de la experiencia empresarial y de la frescura y creatividad de un alumnado motivado por la oportunidad de acercarse a la realidad del mundo laboral.
Los 34 estudiantes participantes en la exposición son Lidia Alfaro García; Sarah Alfinito; Andrea Álvarez Agüera; Ludwig Aspegrén; Bianca-Magdalena Badea; Joel Bermúdez Orozco; Enza Bertola Mier ; Carmen Cambronero López; Beatriz Cantos González; Nina De Graaf; Sanne Loren De Jong; Cristina Díez Bort; Konrad Fabian; Joan Gavilá Martínez; Gabriel Gil Socorro; Anna Grigoryan; Ane Jaimerena; Parada; Amalie Bie Kaarud; Elaine Antonia Klein; Sofie Krigsvoll; Bárbara Maestre Fenoll; Pablo José March Ballester; Miriam Marqués Montalt; Inès Okbi; Andrea Porras Elizo; Rubén Quevedo Martínez; Diego Rodríguez Tarifa; Alicia Sánchez García; Juan Sánchez Paricio; Mario Sánchez Quintana; Manuela Siviero Amherd; Qixiang Sun; Julia Valero González y Julia Zheng Lin, Shen bajo la dirección de la profesora de la asignatura, Irene de la Torre Fornés, perteneciente al Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica.
La exposición se inaugura el lunes 16 de enero de 2023 a las 12:00 de la mañana en la Sala de Exposiciones de la ETSID y permanecerá abierta hasta el 3 de febrero de 2023.
Lugar: Mixto en estreaming o bien presencial en instalaciones COGITI Valencia en C/ Guillem de Castro, 9-3ª. 46007 – Valencia
Día: 31 de enero de 2023
Horario: de 18:00h a 19:30h
Hay un Qr para inscribirse y el enlace es: https://www.ice.upv.es/piae_plus/talleres/
Con fecha 19/12/2022 se ha publicado en el DOGV la convocatoria para realizar prácticas en empresas bajo la figura del convenio FUNDACIÓN ONCE-CRUE-UPV, y con fecha 20/12/2022 se ha publicado en la web del SIE, en el siguiente link:
http://www.upv.es/contenidos/SIEPRACT/infoweb/siepract/info/976761normalc.html
Los estudiantes que cumplan el perfil, se podrán inscribir hasta el 31/12/2022.
El lunes se hizo entrega de los premios al concurso de postales navideñas que ha utilizado la escuela para su felicitación de navidad.
El finalista ha sido Ferriol Aparicio Soto y los semifinalistas Miguel García Gimeno y Juan Luis García Comeche.
Enhorabuena a los premiados y gracias por vuestra participación.
Los Empleos STEM y TIC están en crecimiento constante imparable, combinado con el ecosistema de start up y los nuevos empleos nativos digitales. Te plantearás cómo son los nuevos trabajos, qué competencias necesitas, dónde están, qué piden a l@s ingenieros, etc.. . En esta charla daremos nombre y apellidos a estos empleos, te explicaremos lo más actual y te daremos forma de acceso a este mercado laboral que está revolucionando el mercado laboral. Además claves para reinventarte si vienes de otras especialidades menos afines. +
Inscripciones:
Para más información acerca de cómo inscribirte para participar en el Proyecto ICEX Vives www.icex.es/icexvives o contactar con información@icex.es
El próximo lunes 19, en el American Space UPV, vendrán a informarnos de unas becas de la embajada de EEUU para una estancia de 3 semanas en la Universidad de Memphis para alumnos de grado interesados en cursar estudios de Máster en EEUU.
Este proyecto tiene el objetivo de mejorar las oportunidades profesionales en STEM para estudiantes de grado de España y Andorra en Estados Unidos y está financiado por la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
El programa tiene una duración de 3 semanas y los estudiantes tendrán clases de inglés, desarrollo profesional y un simposio de investigación por la mañanas. Por las tardes harán una pequeña estancia de investigación en laboratorios de la universidad.
La página web del programa es https://www.memphis.edu/spain/
Lugar: American Space UPV
Día y hora: Lunes 19 de diciembre a las 13:00h
Podrá seguirse también por zoom en https://us06web.zoom.us/j/85423337131?pwd=Q2ZSVHNrL2t6akE3bng5dzVsSDVkdz09
¡Esperamos vuestra participación!
Texto:
Los Empleos STEM y TIC están en crecimiento constante imparable, combinado con el ecosistema de start up y los nuevos empleos nativos digitales. Te plantearás cómo son los nuevos trabajos, qué competencias necesitas, dónde están, qué piden a l@s ingenieros, etc.. . En esta charla daremos nombre y apellidos a estos empleos, te explicaremos lo más actual y te daremos forma de acceso a este mercado laboral que está revolucionando el mercado laboral. Además claves para reinventarte si vienes de otras especialidades menos afines. +
S’ha convocat una oferta de places per a Enginyers Aeronàutics de personal funcionari interí de la GVA.
Només hi ha 10 dies per a la inscripció.