Mesa redonda proyectos de artesanía y diseño
El jueves 9 de marzo, tendremos un encuentro con los responsables de dos proyectos, que han tenido a la artesanía como protagonista, y que se presentaron a lo largo del 2022 durante la Valencia Capital Mundial del Diseño. Dos proyectos comunes, porque cuentan con artesanos y proponen dar visibilidad a los oficios. Dos perspectivas que nos interesa conocer, porque la artesanía es un valor en alza, y porque el diseño interviene con ellos para facilitar su consumo y promover un nuevo discurso productivo y contemporáneo.
Estas experiencias vendrán contadas, de la mano de:
Ana Illueca, ceramista. Coordinadora del proyecto ADN Cerámico.
https://adnceramico.com/proyecto/
Después de varios años trabajando en el mundo de la comunicación, Ana Illueca se reinventa con una de sus pasiones, la cerámica. En su trabajo defiende las raíces de la cerámica valenciana como símbolo identitario de esta tierra. Raíces reinterpretadas en nuevos diseños. Actualmente, no sólo crea piezas desde su taller en Valencia, también gestiona varias exposiciones en una galería de Miami, ayuda con conceptos a una tallerde joyería, supervisa proyectos murales, etc. así como participa en exposiciones como las de Madrid Design Festival, que se puede ver hasta el mes de abril. Imparte clases en el Master de Artesanía de Barrerira.
Uno de los proyectos significativos, que se ha realizado durante la capitalidad del diseño que unen artesanía y diseño, es ADN cerámico. Es una plataforma para el posicionamiento de la cerámica valenciana (tanto de ceramistas consolidados, como de jóvenes creadores) y sus maestros artesanos a nivel internacional, mostrar el valor diferencial del diseño, visibilizar referentes contemporáneos y generar diferentes tipos de sinergias. El proyecto se expuso en el Convent Espai d’Art, de Vila-real.
Vicent Martínez, diseñador. Premio Nacional de Diseño con Punt Mobles y comisario de la exposición Diseñar el Aire.
https://vicentmartinezdisseny.com/estudio/
Tras crear con Lola Castelló Punt Mobles en 1980 y lograr consagrala como referencia del diseño español y valenciano, emprendió hace unos años su proyecto personal, desde Vicent Martínez Disseny, trabajando con empresas como Capdell, Ofifran, Mad Lab, Point, Punt y Vilagrasa-Resol Group. Imparte clases en las escuelas Elisava en Barcelona y en la ETSA de la Universidad Politécnica València. Su trabajo está expuesto permanentemente en el Museu d’Arts Decoratives (Barcelona), el Museum Fur Musem fur Angewandte Kunst (Colonia) y en el Staatliches Museum für Angewandte (Múnich).
Uno de sus últimos proyectos le lleva a comisariar Diseñar el Aire, coincidiendo con la Valencia Capital Mundial del Diseño, expuesto en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y en el Museo del Abanico de Aldaya, donde se exhibieron abanicos (palmitos) llevados a cabo por una veintena de profesionales internacionales de ese ámbito, con el fin de reposicionar estos objetos de cara al futuro y reivindicar sus potenciales lazos con la tecnología y la artesanía. El proyecto se desarrolló con apoyo del artesano Ángel Blay.
Jueves 9 de marzo 2023, 12:30
Salón de Actos de la Escuela
Organizado en la ETSID por la Cátedra de Artesanía UPV, que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
